Preservar la tradición comienza por proteger tu salud

El tabaco comercial perjudica a quienes lo consumen y a la gente que los rodea. Dejar el consumo de tabaco comercial no solo puede ayudarte a mantenerte saludable, sino que también puede proteger a los integrantes de tu familia y al medio ambiente.

Dejar el consumo de tabaco comercial

El consumo de tabaco comercial es la primera causa prevenible de mortalidad y de enfermedad en los EE. UU. Tanto si lo fumas como si lo masticas, el tabaco comercial causa cáncer, enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares, además de empeorar otros problemas de salud.

Cuando paras de consumir tabaco comercial u otros productos comerciales de nicotina, puedes agregarle décadas a tu vida. También puedes mantener a los que te rodean más sanos limitando su exposición al humo de segunda mano.

Dejar el tabaco comercial no significa terminar con el uso del tabaco tradicional. QuitLine cuenta con personal de asesoramiento que pertenece a comunidades indígenas, que comprende el rol del tabaco en la cultura de las Primeras Naciones y los efectos del tabaco comercial. Su ayuda es gratuita y puede brindarte formas de apoyo que honran tu cultura y te ayudan a estar más saludable sin tabaco comercial.

El efecto del tabaco en nuestra comunidad

Es útil comprender las diferencias entre el tabaco tradicional y el comercial.

El uso del tabaco tradicional en la cultura de la Primera Nación se remonta a siglos atrás. Muchas tribus usan el tabaco con propósitos ceremoniales o medicinales, aunque la preparación, el uso y hasta las plantas utilizadas pueden variar.

El tabaco comercial, como el de los cigarrillos y el tabaco para mascar, fue creado para uso recreativo y tiene muchos más efectos nocivos. Los peligrosos químicos agregados a los productos comerciales de tabaco pueden cambiarles el olor y el sabor y hacer que sean más fáciles de inhalar. Estos productos son altamente adictivos, y su uso puede provocar graves afecciones crónicas de salud e incluso la muerte.

Otros productos con nicotina, como vapeadores o bolsas, se alejan aún más del tabaco tradicional. También tienen propiedades adictivas y sustancias químicas dañinas, pero algunos de estos productos son completamente sintéticos y no contienen tabaco natural en absoluto.

Elder Young nos explica cómo las compañías tabacaleras han usado las tradiciones para vender tabaco:

¿Te interesa ayudar a los demás a conocer las diferencias entre el tabaco tradicional y el comercial? Comparte nuestro recurso sobre Diferencias culturales imprimiéndolo o publicándolo en tus redes sociales.

Lucran con la cultura

La industria del tabaco ha hecho mucho para borrar las diferencias entre el tabaco tradicional y el comercial, distorsionado su valor cultural y tradicional para vender productos comerciales de tabaco adictivos y mortales.

La planta de tabaco comúnmente utilizada en el tabaco comercial se introdujo a las tribus por primera vez en el oeste de los EE. UU. en los años 1800. Desde entonces, las compañías tabacaleras han usado imágenes relacionadas con los pueblos indígenas en marcas como Big Red, Natural American Spirit, Old Gold y Red Man para vender tabaco.

La industria del tabaco usó imágenes relacionadas con pueblos indígenas para vender productos de tabaco. Al mismo tiempo, las leyes facilitaron la venta de tabaco en las reservas indígenas por parte de las compañías tabacaleras.

Desde finales de la década de 1880 hasta finales de la década de 1970, las leyes federales prohibieron muchas prácticas culturales indígenas incluyendo algunos usos tradicionales del tabaco, causando que ciertos grupos comenzaran a consumir cigarrillos comerciales en vez del tabaco cultivado en forma tradicional. Las compañías tabacaleras también se han enfocado en las personas de estos grupos y han sacado ventaja de los estados soberanos únicos de estas tribus para evadir el pago de impuestos estatales a los cigarrillos y leyes que prohíben fumar y dificultan el consumo de tabaco comercial. Las grandes tabacaleras también han ofrecido grandes descuentos para atraer a los pueblos de las Primeras Naciones y crear adicción en los integrantes de las tribus.

¿Cuál fue el resultado? Desde la década de 1970, las comunidades indígenas han tenido el consumo más alto de tabaco comercial en los Estados Unidos a comparación de otros grupos étnicos y raciales..1

Comunidades más saludables

Detener el consumo de tabaco y nicotina comercial crea comunidades más saludables. 

El tabaco comercial es la causa de muerte de la mitad de la gente que lo consume. También pone en peligro a aquellos que los rodean. El humo de segunda mano de los productos de tabaco comercial expone a los demás a un riesgo elevado de cáncer de pulmón. Los bebés que aún no han nacido, y están expuestos al tabaco, tienen más probabilidades de ser prematuros y de tener bajo peso al nacer o defectos de nacimiento como paladar hendido.


Si quieres obtener recursos de ayuda para que los adolescentes de pueblos indígenas eviten el consumo de tabaco y otros productos con nicotina, o los dejen, y apoyar un futuro más saludable para las comunidades, visita Next Legends.