Respalda el crecimiento de tu adolescente

El consumo de tabaco y nicotina en adolescentes es cada día más preocupante, ya que cada vez más jóvenes consumen productos para manejar el estrés o para integrarse con los demás. Desde el rol de padre o madre, es importante mantenerse informado y proactivo para alejar a nuestros adolescentes de estos productos.

Las investigaciones afirman que cuando un joven cuenta con un adulto de confianza con el que pueda hablar de sus problemas, es menos probable que adopte comportamientos riesgosos como el consumo de sustancias y el vapeo. Tenemos una influencia poderosa en sus decisiones y al conversar con ellos podemos marcar la diferencia.

Para aprender más sobre diferentes productos, haz clic aquí.

 

Es un tema que preocupa a muchos

Las conversaciones son importantes: cómo hablar con tu adolescente.

Hablar con un adolescente sobre el vapeo puede resultar incómodo, pero es una de las conversaciones más importantes que podemos tener. Te proponemos algunas estrategias para hacerlo más fácil y efectivo.

  1. Pregúntale qué sabe del tema: comienza por preguntarle a tu adolescente qué conoce sobre el vapeo. Si menciona detalles específicos, tómate el tiempo para confirmar si la información es cierta y aclarar juntos cualquier confusión que surja.
  2. Destaca todo lo bueno en tu relación con tu adolescente: recuérdale sus cualidades únicas, qué lo hace especial, talentoso/a y fuerte. Reconoce estas características positivas para mostrarle que te importa su bienestar y que no estás ahí para criticarlo/a.
  3. Desarrolla un plan de acción: ayuda a tu adolescente a crear un plan para decir “no” si le ofrecen vapear. Aunque quizás un simple “No, gracias” puede funcionar, practicar otras respuestas los prepara para diferentes situaciones.
  4. Comunica las reglas: establece reglas claras sobre vapear en casa y hazle saber las consecuencias de no respetarlas. Las reglas claras y los límites los ayudan a tomar decisiones más saludables.
  5. Mantén la calma y escucha: cuando tu adolescente te cuente su experiencia con el vapeo o alguna otra situación difícil, mantén la calma y evita mostrar enojo. Escuchar es clave para aumentar la confianza y asegurar que tu adolescente se sienta cómodo/a hablando contigo.
  6. No abandones la conversación: no importa si la conversación se pone difícil, tómate un tiempo y vuelve a intentarlo después. La comunicación contínua y honesta es fundamental para construir una sólida base de confianza.
  7. Comienza cuanto antes: cuanto antes empieces a hablar sobre el vapeo, más probable será que tu adolescente recurra a ti cuando tenga inquietudes. Hablar con honestidad lo antes posible hace una gran diferencia.
  8. Aprovecha los momentos clave: no dejes pasar oportunidades, como cuando se menciona el vapeo en un programa de televisión o en las noticias. Utiliza estos momentos para preguntar a tu adolescente qué piensa del vapeo y escucha sus respuestas con atención.
  9. Mantente informado: aprende sobre los riesgos y lo que implica vapear. Conoce qué productos promocionan a los adolescentes y cómo funcionan. Si estás informado, eres un recurso importante para tu hijo/a.
  10. Da el ejemplo: si fumas o vapeas, considera dejar de hacerlo. Lo que haces tiene más peso que lo que dices y dejar el tabaco o la nicotina puede ser un buen ejemplo para tu adolescente. Colorado QuitLine es un ejemplo de los recursos disponibles para ayudarte a dejarlos definitivamente.

Busca apoyo

Si te preocupa que tu adolescente vapea o está en riesgo de vapear, busca apoyo profesional o recursos como Colorado QuitLine o (Inglés) My Life My Quit. Pueden aconsejarte y ayudarlos a superar ese desafío juntos.

¡Tu influencia es importante! Manteniéndote involucrado e informado, puedes ayudar a tus adolescentes a tomar decisiones más saludables y proteger su futuro. Mantén viva la conversación y asegúrate de estar siempre presente.

Datos reales

A veces, puede parecer que tu adolescente sabe más que tú sobre tendencias y cultura. Pero recuerda, no es necesario ser un experto. Podemos investigar con nuestros hijos y aprender juntos. Aquí tienes algunos datos importantes para comenzar:

  • Más de dos tercios de las personas que prueban un cigarrillo terminan fumando a diario,1 y nueve de cada diez adultos que fuman empezaron a hacerlo antes de los 18 años.2
  • En Colorado, el 30 % de los estudiantes de la preparatoria han probado el vapeo y el 17 %, o alrededor de 1 en 6, han probado los cigarrillos.3