Preservar la tradición comienza con la protección de tu salud

El tabaco comercial daña a sus consumidores y a las personas que los rodean. Dejar el consumo de tabaco comercial te ayuda a mantenerte saludable y también protege a tu familia y al medioambiente.

Comparación entre el tabaco tradicional y el tabaco comercial

Es útil comprender las diferencias entre el tabaco tradicional y el comercial.

Por siglos, el tabaco tradicional ha sido utilizado por pueblos indígenas en ceremonias y con fines medicinales. Sin embargo, el tabaco comercial, como los cigarrillos y el tabaco para mascar, suele utilizarse con mayor frecuencia y por eso es mucho más perjudicial. Contiene sustancias químicas peligrosas que lo hacen altamente adictivo y puede ocasionar problemas graves de salud e incluso la muerte.

Otros productos de nicotina, como vapeadores y bolsas, se alejan aún más del tabaco tradicional. Algunos ni siquiera tienen tabaco real, pero igual tienen sustancias químicas dañinas y adictivas.

Explotan nuestra cultura para enriquecerse

La industria del tabaco viene utilizando hace tiempo imágenes indígenas para vender productos perjudiciales. En el siglo XIX, introdujeron el tabaco comercial a las comunidades indígenas, usando nuestra cultura para vender marcas como Big Red y Natural American Spirit.

Desde fines del siglo XIX hasta la década de 1970, se implementaron leyes que prohibían prácticas culturales, llevando a las comunidades indígenas al consumo de cigarrillos comerciales. Las compañías tabacaleras también se aprovecharon de nuestra soberanía tribal, evadiendo impuestos y leyes que limitaban el consumo de tabaco. Ofrecían descuentos para atraer a más personas indígenas. Como resultado, las comunidades indígenas han tenido el consumo más alto de tabaco en los EE. UU. desde la década de 1970. 1

Juntos podemos crear una comunidad más sana

Dejar el tabaco comercial ayuda a proteger tu salud y la de quienes te rodean. El tabaco comercial en cualquiera de sus formas, como cigarrillos o tabaco para mascar, causa cáncer, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y otros problemas graves de salud. También daña a otros a través del humo de segunda mano (el humo de cigarrillos, puros o pipas que aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y de otras enfermedades). Si lo dejas ahora mejoras tu calidad de vida y das un buen ejemplo para las generaciones más jóvenes.

Los asesores de Colorado QuitLine comprenden el rol que cumple el tabaco en la cultura de las comunidades indígenas y ofrecen apoyo gratuito y respetuoso para ayudarte a dejarlo o a reducir su consumo.

Protejamos a nuestras comunidades y a las generaciones futuras de los peligros del tabaco comercial.

Opciones de apoyo para dejar el tabaco: