Las viviendas multifamiliares, como departamentos, condominios y viviendas subsidiadas, tienen un riesgo particular. El humo y el vapor se filtra a través de las rejillas de ventilación, paredes y hasta por grietas pequeñas. Hasta un 65 % del aire puede pasar entre unidades vecinas.
La ley de Aire Limpio en Interiores de Colorado solo cubre los espacios cerrados compartidos en edificios con unidades múltiples, no las unidades individuales. Eso significa que los residentes aún pueden estar expuestos al humo de segunda mano en sus propios hogares a no ser que la propiedad adopte una política libre de humo.
Los riesgos para la salud son serios: el humo de segunda mano contiene 4 000 sustancias químicas nocivas y se sabe que 69 de ellas pueden causar cáncer. En EE. UU., cada año mata a 19 600 no fumadores. Los niños expuestos al humo de segunda mano están en riesgo de sufrir ataques de asma, infecciones respiratorias, de oído y Síndrome de Muerte Súbita Infantil (SIDS, por sus siglas en inglés). El humo de la marihuana y los aerosoles producidos por los cigarrillos electrónicos también contienen partículas tóxicas.
También hay costos para dueños y gerentes: cuando se fuma dentro de las viviendas, aumentan los costos de limpieza, reparaciones y daños por incendios. La limpieza de un solo departamento puede costar entre $4 000 y $15 000. En Colorado, los cigarrillos son una causa significativa de incendios residenciales y muertes relacionadas.
Buenas noticias: desde 2018, todas las propiedades de vivienda pública deben estar libres de humo. Muchos propietarios particulares y ciudades, incluso San Luis, han adoptado medidas de protección similares. Estas políticas mejoran la salud de los residentes y reducen los costos de mantenimiento de las propiedades.
¿Vives en una vivienda multifamiliar? Pregúntale al propietario de tu vivienda sobre la posibilidad de apoyar una política libre de humo.
¿Tienes o manejas una propiedad? Contacta a Teddy Montoya enviando un correo electrónico a Teddy.Montoya@dhha.org si quieres ayuda para establecer una política.