Purifiquemos el aire

El humo y el vapor de segunda mano son peligrosos, sin importar en qué cantidad.

La exposición al humo de segunda mano causa estimadamente 19 600 muertes por año en los EE. UU.1 El humo del cigarrillo contiene más de 4 000 sustancias químicas peligrosas y se sabe que 69 de ellas pueden causar cáncer. Además, el vapor emitido por los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos para vapear contiene agentes causantes de cáncer, metales pesados y partículas ultrafinas.2

Contesta el cuestionario: descubre dónde corres riesgo.

Conoce lo que inhalas

¿Qué tipo de sustancias químicas podrías estar inhalando cuando estás cerca de alguien que fuma o vapea? Descúbrelo.

Protege a los Coloradenses del humo y del vapor de segunda mano

¿Quieres protegerte y cuidar a tus seres queridos? Haz clic aquí para informarte sobre políticas en diferentes comunidades y espacios.

Políticas libres de humo donde vives y trabajas

Las políticas libres de humo protegen la salud, ahorran dinero y brindan apoyo a las comunidades. Tanto en casa, en el trabajo o en lugares públicos, las reglas estrictas de los espacios libres de humo reducen la exposición al humo y vapor de segunda mano, y ayudan a la gente a dejar de fumar y vapear.

Comunidades libres de humo: las protecciones más estrictas salvan vidas.

La ley de Aire Limpio en Interiores de Colorado, aprobada por primera vez en 2006 y ampliada en 2019, impulsó un gran avance para lograr espacios públicos saludables y libres de humo. La ley actualizada prohibió el vapeo en la mayoría de los lugares cerrados, quitó excepciones para hoteles y negocios pequeños y estableció que no se puede fumar ni vapear a 25 pies de la entrada de edificios.

Pero todavía quedan vacíos legales. Aún se fuma y vapea en espacios al aire libre donde las personas se reúnen, patios de restaurantes, parques, aceras y lugares para eventos. El humo de segunda mano persiste en el aire, incluso en espacios abiertos. Los estudios demuestran que pueden alcanzar niveles peligrosos a tan solo unos pocos pies de distancia.

El humo y el vapor de segunda mano aumentan el riesgo de asma, infecciones respiratorias, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y cáncer. Los bebés y niños enfrentan riesgos aún mayores, incluso el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS, por sus siglas en inglés), infecciones de oído y ataques de asma. El vapor de los cigarrillos electrónicos es en realidad un aerosol que contiene nicotina y otras sustancias químicas tóxicas, no es “vapor de agua inofensivo”.

La solución a este problema es trabajar con los encargados de la toma de decisiones para apoyar políticas libres de humo a nivel local que cubran los espacios de reuniones al aire libre. Estas reglas protegen a todos y ayudan a que las personas fumen menos o dejen de fumar. Los estudios muestran que los jóvenes que viven en comunidades libres de humo tienen menos probabilidades de fumar.

Vivienda libre de humo: purifica el aire en casa.

Las viviendas multifamiliares, como departamentos, condominios y viviendas subsidiadas, tienen un riesgo particular. El humo y el vapor se filtra a través de las rejillas de ventilación, paredes y hasta por grietas pequeñas. Hasta un 65 % del aire puede pasar entre unidades vecinas.

La ley de Aire Limpio en Interiores de Colorado solo cubre los espacios cerrados compartidos en edificios con unidades múltiples, no las unidades individuales. Eso significa que los residentes aún pueden estar expuestos al humo de segunda mano en sus propios hogares a no ser que la propiedad adopte una política libre de humo.

Los riesgos para la salud son serios: el humo de segunda mano contiene 4 000 sustancias químicas nocivas y se sabe que 69 de ellas pueden causar cáncer. En EE. UU., cada año mata a 19 600 no fumadores. Los niños expuestos al humo de segunda mano están en riesgo de sufrir ataques de asma, infecciones respiratorias, de oído y Síndrome de Muerte Súbita Infantil (SIDS, por sus siglas en inglés). El humo de la marihuana y los aerosoles producidos por los cigarrillos electrónicos también contienen partículas tóxicas.

También hay costos para dueños y gerentes: cuando se fuma dentro de las viviendas, aumentan los costos de limpieza, reparaciones y daños por incendios. La limpieza de un solo departamento puede costar entre $4 000 y $15 000. En Colorado, los cigarrillos son una causa significativa de incendios residenciales y muertes relacionadas.

Buenas noticias: desde 2018, todas las propiedades de vivienda pública deben estar libres de humo. Muchos propietarios particulares y ciudades, incluso San Luis, han adoptado medidas de protección similares. Estas políticas mejoran la salud de los residentes y reducen los costos de mantenimiento de las propiedades.

¿Vives en una vivienda multifamiliar? Pregúntale al propietario de tu vivienda sobre la posibilidad de apoyar una política libre de humo. 

¿Tienes o manejas una propiedad? Contacta a Teddy Montoya enviando un correo electrónico a Teddy.Montoya@dhha.org si quieres ayuda para establecer una política.

Lugares de trabajo libres de humo: equipos saludables, negocios más sólidos.

Aún con la prohibición estatal de fumar en espacios cerrados, algunos lugares de trabajo (como bares para fumar puros o narguile, tiendas de tabaco y sitios donde se trabaja al aire libre) siguen permitiéndolo.

El humo de segunda mano causa enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón. El vapor de los cigarrillos electrónicos también contiene sustancias químicas nocivas, especialmente cuando se usan en espacios cerrados. Y el consumo de tabaco en los lugares de trabajo aumenta los costos de atención médica, el precio de los seguros y la pérdida de productiv

Las políticas libres de humo en los lugares de trabajo protegen a los empleados, reducen costos y refuerzan la integridad. Los negocios que adoptan políticas libres de humo, tienen menos ausencias por enfermedad, menores costos de salud y establecimientos más limpios. El ahorro puede llegar a los $6 000 anuales por cada empleado que deje el tabaco.

Referencias
1. U.S. Department of Health and Human Services. Eliminating Tobacco-Related Disease and Death: Addressing Disparities—A Report of the Surgeon General. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2024.
2. Colorado Tobacco Attitudes and Behaviors Survey, Cancer Prevention and Control Program, University of Colorado Cancer Center, 2018.
3. Committee on the Review of the Health Effects of Electronic Nicotine Delivery Systems. Public Health Consequences of E-Cigarettes. https://www.nap.edu/read/24952/chapter/1#ii
4. U.S. Department of Health and Human Services. Let’s Make the Next Generation Tobacco-Free: Your Guide to the 50th Anniversary Surgeon General’s Report on Smoking and Health. [PDF–795 KB] Atlanta: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health, 2014.